El maltrato animal en Venezuela, una problemática marcada por años de impunidad, enfrenta ahora un cambio significativo. El fiscal general Tarek William Saab anunció la entrada en vigor de sanciones más severas contra quienes cometan actos de crueldad hacia animales domésticos como perros y gatos.
La nueva normativa establece penas de hasta seis años de prisión y multas económicas que van desde 1.000 hasta 2.000 Unidades Tributarias (UT), con el objetivo de castigar y disuadir estas conductas, fomentando el respeto y el bienestar animal.
Canales de denuncia para combatir la impunidad
Para facilitar la participación ciudadana, el Ministerio Público ha habilitado múltiples vías de denuncia:
-
Atención presencial en unidades de atención a la víctima y fiscalías superiores en cada estado.
-
Reporte directo ante los fiscales de la Dirección de Defensa Integral del Ambiente y Delito Ambiental.
-
Línea telefónica gratuita 0800-FISCA-00 (0800-3472200).
-
Canales digitales oficiales del Ministerio Público en redes sociales.
Agravantes por difusión de maltrato en redes sociales
Uno de los puntos más relevantes de la medida es la penalización reforzada para los casos en que el maltrato animal sea grabado y difundido en plataformas digitales. En estas circunstancias, la condena será de tres a seis años de prisión y la multa oscilará entre 600 y 1.000 UT.
Según Saab, esta disposición busca frenar la tendencia creciente de usar la violencia contra animales como “contenido viral”, enviando un mensaje claro: estos actos no serán tolerados.
Un paso en la protección animal en Venezuela
La medida llega tras años de presión por parte de organizaciones de protección animal y activistas, que han denunciado la falta de aplicación de las leyes existentes y exigido un marco sancionatorio más efectivo. Con este endurecimiento, Venezuela se alinea con la tendencia internacional de imponer penas más severas contra el maltrato animal y promover una cultura de empatía y cuidado hacia todos los seres vivos.