Crisis del agua en Palavecino: corrupción, negligencia y el negocio de la sed

La lucha diaria por el agua en Palavecino

La crisis de agua en el municipio Palavecino, estado Lara, se ha convertido en una pesadilla para cientos de miles de habitantes que dependen de la distribución irregular del vital líquido. Comunidades enteras pasan semanas y hasta meses sin recibir agua por tuberías, viéndose obligadas a comprar camiones cisterna o improvisar métodos de almacenamiento.

En esta ocasión, el periodista Elio Jota González, con su programa @elguarazo, recorrió distintos sectores afectados y conversó con habitantes, dirigentes comunitarios y concejales sobre la gravedad de la situación. El problema no es la falta de agua, sino su mala distribución y el negocio que se ha generado alrededor de ella.

Comunidades afectadas y un clamor de justicia

Los habitantes de Urbanización Roca Nostra, Los Naranjillos, Piedad Sur, Palaciero, Ojo de Agua, Apartamentos Los Naranjillos, y sectores cercanos a la estación de servicio La Campiña, se unieron para denunciar que la falta de agua no se debe a la ausencia de fuentes hídricas, sino a un manejo irregular y corrupto del servicio por parte de Hidrolara y la alcaldía.

Uno de los puntos clave en esta denuncia es la existencia de un importante manantial de agua en El Corozo, el cual, según inspecciones recientes, tiene un caudal suficiente para abastecer a más de 15 mil familias. Entonces, si hay agua, ¿por qué no llega a los hogares?

El problema real: corrupción y mala gestión

Las denuncias de los habitantes apuntan directamente a Hidrolara, la empresa encargada de la distribución del agua en el estado Lara. Según las comunidades afectadas, el agua está disponible, pero se está desviando a intereses privados.

Negocio de tomas ilegales y venta clandestina de agua

Líderes comunitarios aseguran que Hidrolara permite que empresas privadas hagan tomas ilegales del caudal de agua y posteriormente la vendan a los mismos habitantes que deberían recibirla por la red pública.

🔹 El resultado: las familias que deberían recibir agua en sus hogares terminan pagando altos precios por camiones cisterna o por botellones de agua, en un negocio que enriquece a unos pocos y perjudica a toda una población.

🔹 Las autoridades locales miran hacia otro lado: los habitantes denuncian que el alcalde Derby Guédez y la gobernación han sido indiferentes, a pesar de que conocen la situación. De hecho, el alcalde forma parte de una comisión de Hidrolara, lo que aumenta la sospecha de complicidad.

Los maniobreros: entre el control del agua y la corrupción

Otro factor crucial en la crisis del agua en Palavecino es el papel de los maniobreros, empleados de Hidrolara encargados de abrir y cerrar las válvulas que regulan la distribución de agua en distintos sectores.

🔹 Testimonios de habitantes afirman que estos trabajadores reciben pagos irregulares para beneficiar a ciertos sectores o camiones cisterna.

🔹 Se ha denunciado que, en complicidad con empresarios y transportistas, los maniobreros abren las llaves en horarios específicos y solo para quienes paguen “favores”.

🔹 Los sectores que no pueden acceder a este sistema corrupto quedan sin agua por largos periodos de tiempo, mientras que los camiones cisterna hacen negocio con la desesperación de la gente.

El manantial de El Corozo: una fuente de agua mal administrada

Dada la crisis, un grupo de ciudadanos, junto con el concejal César Linárez, se trasladó hasta el manantial de El Corozo, un recurso hídrico clave en la región. La inspección confirmó lo que la comunidad sospechaba: el caudal es fuerte y suficiente, lo que desmiente cualquier argumento de escasez.

🔹 Conclusión: el problema no es la falta de agua, sino su administración deficiente y corrupta.

Empresas beneficiadas: el caso de Embotelladora El Paraíso

Dentro de las denuncias, los habitantes señalaron que la empresa Embotelladora El Paraíso está lucrando con la venta de agua proveniente del caudal de El Corozo.

🔹 Esta empresa extrae agua del manantial y la embotella para venderla, mientras las comunidades cercanas siguen sin recibir el servicio básico en sus hogares.

🔹 El negocio es redondo: les quitan el agua y luego se la venden en botellas o camiones cisterna a precios elevados.

¿Dónde están las autoridades?

Los habitantes de Palavecino exigen acciones concretas para detener la corrupción y garantizar un servicio justo y eficiente. Las autoridades locales han sido cómplices del problema o han permanecido en silencio.

🔹 El alcalde Derby Guédez debe responder por su inacción y su participación en la comisión de Hidrolara.

🔹 Hidrolara debe transparentar su gestión y erradicar las tomas ilegales y el tráfico de agua.

🔹 El gobernador Adolfo Pereira debe intervenir de manera inmediata para garantizar la correcta distribución del agua en el municipio.

La comunidad exige soluciones inmediatas

Los habitantes de Palavecino no pueden seguir esperando. El agua es un derecho humano, no un negocio privado. La crisis del agua ha dejado en evidencia la corrupción en las instituciones encargadas de su distribución y la complicidad de las autoridades.

📢 La comunidad exige respuestas YA.

📌 @derbyguedez
📌 @derbyalcalde
📌 @hidrolaraoficial
📌 @gobernadoradolfopereira

Revisa también

Daniel Dhers impulsa Primera Válida Nacional en Venezuela

Este evento reunirá a más de 70 atletas de diversas partes del país. La Fundación Daniel …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *