La UCV defiende el ingreso por mérito académico y propone diálogo nacional sobre admisión universitaria

ucv ingreso academico notilara » La UCV defiende el ingreso por mérito académicoLa UCV defiende el ingreso por mérito académico | La Universidad Central de Venezuela (UCV) reiteró su rechazo a la reciente decisión del Consejo Nacional de Universidades (CNU) que prohíbe a las universidades públicas aplicar pruebas internas de admisión. Mediante un comunicado firmado por la Rectoría y los decanos de sus facultades, la institución defendió su autonomía universitaria y la vigencia de sus mecanismos propios de ingreso, basados en el mérito académico y la equidad.

“El artículo 109 de la Constitución garantiza que las universidades autónomas se darán sus propias normas de funcionamiento”, subraya el texto, que también cita el artículo 26 de la Ley de Universidades como respaldo legal para definir sus procedimientos de selección.


SIMADI y Samuel Robinson: mecanismos institucionales

La UCV defendió el funcionamiento del Sistema de Ingreso por Mérito Académico y Diagnóstico Integral (SIMADI) y el Programa Samuel Robinson, dos modelos que buscan garantizar un ingreso justo, basado en la vocación y el rendimiento académico.

SIMADI combina el promedio de notas de educación media (60%) con una prueba diagnóstica (40%), mientras que el Programa Samuel Robinson ofrece apoyo académico y social a estudiantes con condiciones vulnerables, facilitando su permanencia en la universidad.

“Estos mecanismos responden a criterios académicos diseñados por cada facultad, tomando en cuenta sus características y capacidades”, indica el comunicado.

ley academica universitaria notlara » La UCV defiende el ingreso por mérito académico

La UCV llama al diálogo técnico y equitativo

La institución también anunció su disposición a promover un diálogo constructivo entre el sector universitario y el Ministerio de Educación Universitaria, con el objetivo de debatir una política nacional de ingreso que combine inclusión, calidad y sostenibilidad.

La secretaria de la UCV, Corina Aristimuño, declaró a El Nacional que la universidad esperará la publicación oficial de la medida en Gaceta Universitaria antes de aplicar cualquier cambio. Además, cuestionó la falta de fundamento técnico en la decisión del CNU:

“Desconocemos la motivación de la medida. No hay una base técnica clara que justifique la prohibición de las pruebas internas”, afirmó.


“Excluyente es no garantizar condiciones para estudiar”

En respuesta a las críticas del ministro Ricardo Sánchez, quien calificó los exámenes de ingreso como “excluyentes”, Aristimuño fue enfática:

“Excluyente es no garantizar becas, atención médica o condiciones mínimas para que los estudiantes se sostengan en la universidad”.

Recordó que el 80% del ingreso a la UCV proviene del Sistema Nacional de Ingreso (SNI) gestionado por la OPSU, y que SIMADI representa solo el 17%, con participación voluntaria de los aspirantes. Añadió que el pequeño aporte económico que requiere esta modalidad financia su aplicación y los programas de apoyo como el Samuel Robinson.


Resultados académicos respaldan el sistema propio

Citando datos de la Facultad de Ingeniería, Aristimuño explicó que los estudiantes que cursaron el curso introductorio diseñado por la facultad reprobaron un 28% de sus materias, frente al 56% de los asignados por el SNI y al 40% de los ingresados por Simadi.

“Estos resultados demuestran que es fundamental diseñar perfiles de ingreso adecuados para asegurar el éxito académico y la prosecución de estudios”, concluyó.

Revisa también

negocios notilara » La UCV defiende el ingreso por mérito académico

Análisis Integral del Mercado a Través de Técnicas Cuantitativas y Cualitativas: Métodos para Comprender el Comportamiento del Consumidor y la Eficacia de las Estrategias Comerciales

Análisis Integral | Los mercadólogos utilizan herramientas de investigación cuantitativa y cualitativa para obtener una …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *