El estado Lara celebró con orgullo el triunfo de tres jóvenes estudiantes que lograron el primer lugar en las Olimpiadas Nacionales de Robótica Creativa 2025, evento realizado en Caracas con la participación de casi 200 niños, niñas y adolescentes de 22 estados de Venezuela.
La competencia, que se extendió durante dos días, puso a prueba la creatividad, la innovación y el ingenio científico de los participantes en distintas categorías. En esta edición, el protagonismo lo tuvo el equipo larense “Vicetronics, Guerreros del Camino”, integrado por Kenneth Mathison, Rodrigo Díaz y Andrea Marcano, quienes se alzaron campeones en la categoría Aventura.
Tres jóvenes larenses que conquistaron Caracas
Los ganadores, estudiantes del Colegio San Vicente de Paúl, demostraron que la constancia, el trabajo en equipo y la pasión por la tecnología son claves para triunfar en escenarios nacionales. Con tan solo 12 años de edad, Kenneth, Rodrigo y Andrea lograron un reto que los posiciona como referentes juveniles del talento científico de Lara y del país.
Su preparación contó con el respaldo del Ministerio para Ciencia y Tecnología y de Fundacite Lara, instituciones que han venido impulsando programas de robótica educativa en la región. Antes de alcanzar la etapa nacional, el equipo había obtenido destacados resultados en la Olimpiada Regional de Robótica celebrada en Carabobo, lo que les permitió clasificar a la fase decisiva en Caracas.
El tutor del grupo, el ingeniero Luis Conrado, expresó su satisfacción por el desempeño de sus estudiantes y destacó que este logro es un ejemplo del potencial que tienen los jóvenes venezolanos cuando cuentan con espacios de formación científica.
Lara brilló con tres equipos en distintas categorías
Además del equipo campeón, el estado Lara estuvo representado por otros grupos que también dejaron en alto el nombre de la región.
-
Un equipo de la Unidad Educativa José Gerónimo Pérez, del municipio Jiménez, participó en la categoría Ingenio Creativo con el proyecto “Robot Arquitecto”, diseñado como una solución robótica para la construcción de viviendas.
-
Otros dos equipos larenses compitieron en la modalidad Sigue Líneas, un reto en el que los robots deben desplazarse utilizando sensores infrarrojos y programación. Uno de estos equipos obtuvo un lugar destacado entre los finalistas.
Estos resultados reflejan que Lara no solo celebró el primer lugar, sino que también se posicionó como uno de los estados con mayor proyección en materia de robótica educativa en Venezuela.
Una fiesta del conocimiento y la ciencia
Durante el acto de premiación, la ministra para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez Ramírez, resaltó la importancia de este tipo de competencias como espacios para integrar al Sistema Educativo Nacional, el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación y el Sistema de Defensa.
“Lo que hemos vivido hoy es una verdadera fiesta del conocimiento, de inventiva y de creación. La ciencia y la tecnología que ustedes han demostrado sirve para la educación, para la salud, para el sistema de defensa y para el desarrollo del país”, expresó la ministra.
Asimismo, invitó a los ganadores a prepararse para representar a Venezuela en la Olimpiada Mundial de Robótica (WRO), que se celebrará en Singapur del 10 al 13 de septiembre de 2025.
El programa de robótica: una apuesta para jóvenes entre 8 y 19 años
La presidenta de Fundacite Lara, Angélica González, explicó que las Olimpiadas de Robótica están dirigidas a niños, niñas y adolescentes entre 8 y 19 años. La inscripción se realiza a través de la página oficial del programa, con el acompañamiento de tutores de Fundacite e Infocentro.
De acuerdo con González, la robótica educativa no solo impulsa el aprendizaje tecnológico, sino que también fortalece habilidades como el trabajo en equipo, la resolución de problemas y la creatividad aplicada a situaciones de la vida real.
“En las competencias regionales destacaron estados como Barinas, Táchira y Lara, lo que demuestra que en distintas partes del país existe un semillero de talento con un potencial enorme para el futuro de la innovación”, señaló la representante de Fundacite.
Venezuela con miras a la competencia mundial
Con el triunfo de Lara y la destacada participación de estados como Zulia, Yaracuy, Táchira, Barinas, Aragua, Mérida y Trujillo, Venezuela reafirma su compromiso de impulsar la formación en ciencia y tecnología desde edades tempranas.
Los equipos ganadores nacionales ya se preparan para competir a nivel internacional en la World Robot Olympiad (WRO), uno de los encuentros de robótica educativa más prestigiosos del mundo, donde se reúnen estudiantes de más de 90 países.
La cita en Singapur será una oportunidad para mostrar cómo, a pesar de las dificultades, en Venezuela existe una juventud que apuesta por el conocimiento y la innovación como herramientas para transformar su futuro.
Robótica educativa: clave para el futuro de los niños y adolescentes
Expertos en educación coinciden en que la robótica no solo enseña a programar o armar dispositivos, sino que también fomenta el pensamiento lógico, la resolución de problemas complejos y la creatividad. En muchos casos, los jóvenes que participan en estas competencias terminan motivados a seguir carreras en áreas de ingeniería, tecnología, ciencias aplicadas o investigación.
El triunfo de Kenneth, Rodrigo y Andrea es también un mensaje para otros niños y jóvenes venezolanos: con disciplina, pasión y apoyo institucional, es posible alcanzar metas significativas y abrir puertas hacia el futuro.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Qué son las Olimpiadas Nacionales de Robótica en Venezuela?
Son un evento educativo y científico donde niños, niñas y adolescentes de diferentes estados del país presentan proyectos y compiten en distintas categorías de robótica. Buscan incentivar el talento, la creatividad y el pensamiento innovador.
¿Quiénes ganaron las Olimpiadas Nacionales de Robótica 2025?
El primer lugar en la categoría Aventura fue obtenido por el equipo Vicetronics, Guerreros del Camino, integrado por tres estudiantes del estado Lara: Kenneth Mathison, Rodrigo Díaz y Andrea Marcano, del Colegio San Vicente de Paúl.
¿Qué categorías existen en la competencia?
Algunas de las categorías principales son:
-
Ingenio Creativo
-
Sigue Líneas
-
Aventura
Cada una mide distintas habilidades en programación, diseño y resolución de retos tecnológicos.
¿Qué estados de Venezuela destacaron en la edición 2025?
Además de Lara como campeón nacional, también obtuvieron lugares destacados los equipos de Zulia, Yaracuy, Táchira, Barinas, Aragua, Mérida y Trujillo.
¿Dónde se realizará la Olimpiada Mundial de Robótica 2025?
La World Robot Olympiad (WRO) se llevará a cabo en Singapur del 10 al 13 de septiembre de 2025, y contará con la participación de los equipos ganadores de Venezuela.