La selección venezolana de béisbol U15 debutó de manera brillante en el Panamericano que se disputa en Barquisimeto, al vencer a Perú 16-4 y a Colombia 11-1, colocando al país al frente del grupo sur y encendiendo la ilusión de clasificar al Mundial 2026.
El béisbol vuelve a poner a Barquisimeto en el centro de la atención deportiva internacional. Este fin de semana arrancó en la capital larense el Campeonato Panamericano U15 de Béisbol, un evento que reúne a seis selecciones del continente y que servirá como antesala para el Mundial de la categoría en 2026.
La selección de Venezuela no pudo tener un mejor comienzo: dos victorias consecutivas por nocaut que confirmaron su favoritismo. El primer triunfo fue ante Perú con pizarra de 16-4, y el más reciente, este domingo, frente a Colombia con marcador de 11-1 en el estadio Antonio Herrera Gutiérrez.
Dominio absoluto ante Colombia
El partido ante los cafeteros apenas necesitó de cinco entradas. Desde el primer inning, los criollos fabricaron seis carreras que encaminaron la victoria. El aporte ofensivo estuvo muy repartido:
-
Ángel Rodríguez conectó un doble impulsor de dos rayitas.
-
Adrián Crespo destacó al irse de 4-2 con dos anotadas y una empujada.
-
Nicolás Quintero, Albert Hernández, Enmanuel Mogollón, Israel Carpio, Ángel Rondón y Samuel Zavida también produjeron en ofensiva.
En el pitcheo, Diego Patiño brilló con cuatro entradas en blanco para acreditarse el triunfo, mientras que Luis García se encargó del quinto inning, permitiendo la única carrera de los colombianos.
“El béisbol venezolano sigue brillando”
El mánager de la Vinotinto U15, Guillermo Quintero, destacó la entrega y disciplina de sus jugadores:
“Todos estos jóvenes son los protagonistas reales. Hay que agradecer a las academias y asociaciones que nos apoyaron. Tenemos un balance entre bateo, velocidad y un excelente pitcheo. Estamos enfocados en ir paso a paso, siempre respetando al rival”, expresó.
Quintero reveló que se evaluaron a más de 150 peloteros en todo el país antes de seleccionar a los 20 que hoy representan a Venezuela en tierras larenses.
Próximos retos en el torneo
Venezuela enfrentará este lunes a Ecuador (2:00 p.m.) y el martes a Brasil, en busca de consolidar su clasificación a la final que se disputará el jueves en el mismo estadio Antonio Herrera Gutiérrez.
El certamen no solo entrega prestigio, sino que es el primer paso en el camino hacia el Mundial U15 de 2026. El campeón avanzará a un segundo Panamericano en República Dominicana contra los mejores de Centroamérica, y luego al clasificatorio definitivo en México, donde se otorgarán los cupos al torneo global.
Orgullo para Barquisimeto y Lara
El director ejecutivo de la Confederación Panamericana de Béisbol, Óscar Izaguirre, agradeció el apoyo de las autoridades regionales y destacó el papel de Venezuela como sede:
“Venezuela siempre sobresale en estos eventos. Pero también hay que reconocer el esfuerzo de países como Colombia, Brasil y los emergentes Ecuador y Perú, que están trabajando para desarrollar el béisbol en el continente”, afirmó.
La fanaticada larense se prepara para acompañar masivamente a la Vinotinto U15, en un torneo que no solo muestra el talento de la nueva generación de peloteros, sino que reafirma a Barquisimeto como una de las capitales beisboleras de Venezuela y de América Latina.