Colapso de cloacas y explosión de transformador dejan en emergencia a vecinos de Agua Viva en Palavecino sin respuesta oficial

agua viva notilara » Agua VivaLa comunidad Rómulo Gallegos, en el sector Agua Viva del municipio Palavecino, estado Lara, enfrenta una doble crisis que amenaza la salud, la seguridad y la calidad de vida de sus habitantes.

Desde hace casi una semana, el colapso de una cloaca en la redoma de Agua Viva mantiene en vilo a la población. Según denuncian los vecinos, las aguas servidas llevan más de cinco días desbordándose sin control, generando un fétido olor y propagando contaminación hacia al menos cuatro sectores aledaños.

El recorrido de las aguas residuales inicia en la redoma, continúa por la avenida Fermín Toro y se extiende hasta la calle Chucho Briceño, afectando a cientos de familias que temen brotes de enfermedades gastrointestinales y cutáneas.

“Nadie se ha personado en el sitio todavía”, declaró un residente que prefirió mantenerse en el anonimato, señalando la indiferencia de las autoridades ante la gravedad del problema.

La oscuridad agrava la situación

El panorama empeoró la noche anterior, cuando un transformador eléctrico cercano a la zona del colapso explotó en dos ocasiones, dejando sin servicio eléctrico a gran parte de la comunidad. La falla se mantiene, lo que ha incrementado la inseguridad y ha paralizado la actividad comercial y doméstica.

Vecinos afirman que esta combinación de problemas —agua contaminada y cortes eléctricos— está deteriorando rápidamente las condiciones de vida, y que no han recibido ninguna visita técnica ni respuesta oficial de los entes municipales o regionales.

Riesgo sanitario y llamado urgente

Especialistas en salud pública advierten que el estancamiento y la circulación de aguas negras en áreas residenciales representan un alto riesgo epidemiológico, especialmente en temporadas de calor, cuando la proliferación de bacterias e insectos se acelera.

Ante este panorama, la comunidad de Agua Viva exige acciones inmediatas para:

  1. Reparar el sistema de cloacas y detener el derrame de aguas residuales.

  2. Restituir el servicio eléctrico con el reemplazo o reparación del transformador dañado.

  3. Implementar un plan de saneamiento y desinfección para reducir el impacto ambiental y sanitario.

Hasta el momento, ni la Alcaldía de Palavecino ni la Gobernación de Lara han emitido un pronunciamiento oficial sobre el caso.

Revisa también

pseudociencias federacion notilara » Agua Viva

Federación de Psicólogos de Venezuela alerta sobre el uso de terapias sin sustento científico en la psicoterapia

La Federación de Psicólogos de Venezuela (FPV) emitió una contundente advertencia sobre el auge de …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *