Cómo pueden reducir los niveles de azúcar en sangre | La hiperglucemia crónica representa un serio riesgo para la salud de los adultos mayores. Según advierte la Organización Mundial de la Salud (OMS), mantener niveles elevados de azúcar en sangre puede derivar en problemas cardiovasculares, insuficiencia renal, deterioro cognitivo y otras complicaciones que afectan la calidad de vida en la tercera edad.
Por ello, la OMS recomienda adoptar un estilo de vida saludable, acompañado de ejercicio regular y control médico, como primera medida para mantener la glucosa bajo control.
Un problema común después de los 60 años
Una investigación de la Sociedad Española de Diabetes, liderada por el Instituto de Salud Carlos III, reveló que uno de cada tres adultos mayores de 65 años presenta glucemia elevada sin mantener buenos hábitos de salud, lo que agrava la situación a largo plazo.
Asimismo, el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU. alerta que la glucosa descontrolada puede dañar órganos vitales como riñones, ojos, corazón y sistema nervioso.
Aunque existen medicamentos específicos para controlar la diabetes, los expertos coinciden en que ciertos cambios en la rutina diaria pueden ser altamente eficaces para reducir el azúcar en sangre.
Claves para reducir el azúcar en sangre después de los 60
🔹 Adoptar una dieta mediterránea
Especialistas recomiendan seguir un patrón alimenticio basado en la dieta mediterránea, rica en vegetales, legumbres, frutas de bajo índice glucémico, cereales integrales, aceite de oliva virgen extra y pescado azul.
Este tipo de dieta no solo previene enfermedades del corazón, sino que también mejora la sensibilidad a la insulina y favorece el control glucémico.
Es fundamental evitar azúcares añadidos y reducir el consumo de productos ultraprocesados.
🔹 Ejercicio físico moderado y regular
De acuerdo con la Asociación Americana de Diabetes, actividades suaves como caminar a paso ligero, nadar, hacer yoga o taichí permiten al cuerpo utilizar la glucosa como energía.
El médico Elbert Huang, especialista en enfermedades crónicas de la Universidad de Chicago, recomienda al menos 150 minutos semanales de ejercicio físico adaptado a la edad.
🔹 Dormir bien es tan importante como comer sano
Varios estudios del Instituto Nacional sobre el Envejecimiento de EE. UU. han demostrado que dormir menos de seis horas por noche puede aumentar la glucosa en sangre al alterar el metabolismo.
Un sueño de calidad, además de ayudar a mantener niveles de azúcar estables, reduce el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.
Consulta médica siempre primero
Aunque estos hábitos pueden mejorar significativamente la salud, es crucial que todo cambio sea supervisado por un médico de cabecera, especialmente en pacientes mayores de 60 años con condiciones preexistentes. La clave está en rutinas simples, sostenibles y avaladas por profesionales de salud.