Crecida del río Orinoco obliga a evacuación masiva en Bolívar: comunidades en riesgo

rio orinoco notilara » río OrinocoLa crecida del río Orinoco ha provocado la evacuación urgente de decenas de familias en el sector El Almacén, municipio Heres, estado Bolívar, donde las aguas ya han inundado al menos dos calles y siguen avanzando rápidamente. La situación ha generado pérdidas materiales considerables y un creciente riesgo sanitario entre los habitantes.

Inundaciones afectan viviendas, cultivos y comercios

De acuerdo con reportes locales, las inundaciones han dejado a muchas familias sin hogar, obligándolas a trasladarse a refugios temporales o a casas de familiares en zonas más elevadas. Lilis Santaella, vecina del sector afectado, relató el drama vivido por su comunidad.

“No ha habido pérdidas humanas, pero sí sus cosas, han perdido su fuente de trabajo (…) Han perdido también su siembra que tienen en el patio de su vivienda”, declaró a Unión Radio.

Además de las viviendas, pequeños cultivos caseros y comercios han sido arrasados por el agua, lo que ha afectado gravemente la economía local. Según el periodista Carlos Suniaga, corresponsal de Unión Radio, los habitantes han tenido que movilizarse en canoas y lanchas para intentar rescatar sus pertenencias. “Evacuaron sus casas. Algunos están en casas de familiares y otros en refugios”, informó.

Activación del Plan de Lluvias 2025

Ante la emergencia, el Gobierno nacional activó el Plan de Lluvias 2025 y desplegó más de 600 sacos de arena como muro de contención en el área baja del mirador Angostura. Sin embargo, los vecinos reclaman mayor presencia institucional y atención médica inmediata.

“La proliferación de insectos y los síntomas gripales están afectando especialmente a los niños y adultos mayores”, denunció un habitante del sector.

Orinoco en nivel de alerta verde… por ahora

Según autoridades hidrometeorológicas, el río Orinoco se mantiene en nivel de alerta verde, con una altura de 16,2 metros sobre el nivel del mar, todavía por debajo del umbral de alerta amarilla, fijado en 17 metros. Aun así, el monitoreo continúa activo en zonas como San Félix, Puerto Ordaz y Caicara del Orinoco, donde el afluente ha mostrado signos tempranos de desborde.

En el estado Monagas, específicamente en el municipio Sotillo, las autoridades también vigilan el comportamiento del río. El alcalde José Maldonado informó que no hay condiciones críticas actualmente, pero ya se ha trazado una cota lineal de medición y se mantiene desplegado un equipo mixto de Protección Civil, Guardia Nacional y Policía Nacional Bolivariana en zonas vulnerables.

Comunidades vulnerables exigen ayuda

Aunque no se ha declarado una alerta máxima, la situación en el estado Bolívar refleja la fragilidad de las comunidades ribereñas frente al ciclo anual de crecidas del Orinoco. Las familias afectadas piden con urgencia:

  • Atención médica y brigadas de salud

  • Refuerzos en los sistemas de contención

  • Apoyo económico para recuperar viviendas, enseres y cultivos

Preocupación ante el inicio de la temporada de lluvias

Expertos advierten que el nivel del Orinoco podría seguir aumentando en las próximas semanas. Con la temporada de lluvias apenas comenzando, se teme que la situación se agrave si no se toman medidas preventivas efectivas.

La respuesta oportuna de las autoridades será crucial para evitar que esta emergencia natural se convierta en una tragedia humanitaria.

Revisa también

negocios notilara » río Orinoco

Análisis Integral del Mercado a Través de Técnicas Cuantitativas y Cualitativas: Métodos para Comprender el Comportamiento del Consumidor y la Eficacia de las Estrategias Comerciales

Análisis Integral | Los mercadólogos utilizan herramientas de investigación cuantitativa y cualitativa para obtener una …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *