Cruz Roja alerta que la ola de calor e incendios en Europa es solo el inicio | La Federación Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR) ha lanzado una severa advertencia este fin de semana: la ola de calor extremo que afecta a Europa y los incendios forestales desatados en países como Grecia, Turquía y Alemania no son incidentes aislados, sino el inicio de una temporada crítica que podría extenderse hasta septiembre.
“Esto es solo el comienzo de un verano que podría ser especialmente destructivo”, señaló la FICR en un comunicado oficial.
🌡️ Temperaturas extremas y fuegos fuera de control
Los termómetros han superado los 40 °C en varias regiones del Mediterráneo durante la última semana, en un patrón de calor que se ha vuelto más frecuente y prolongado en los últimos años. En países como Turquía, Grecia, Macedonia del Norte y Alemania, los incendios forestales han obligado a la evacuación de decenas de miles de personas.
-
En la provincia turca de Esmirna, al menos dos personas han muerto y más de 50.000 fueron evacuadas tras varios focos de fuego descontrolado.
-
En la isla griega de Creta, unas 5.000 personas, incluidos turistas, han tenido que abandonar hoteles, casas y complejos turísticos.
-
Incendios de menor escala también se han reportado en el este de Alemania y zonas de Macedonia del Norte.
La Cruz Roja ha desplegado miles de voluntarios en las regiones afectadas, participando en las labores de evacuación, primeros auxilios, distribución de agua y apoyo psicosocial.
🚨 «Debemos pasar de la reacción a la prevención»
La FICR hizo un llamado urgente a los gobiernos europeos a cambiar el enfoque actual de gestión de desastres climáticos:
“Necesitamos una estrategia de prevención inmediata. No podemos seguir reaccionando cuando las llamas ya están fuera de control. Se trata de salvar vidas”, afirmó Birgitte Bischoff, directora regional de la FICR para Europa.
🌍 El cambio climático detrás del aumento de olas de calor
Los expertos coinciden en que el cambio climático está intensificando tanto la frecuencia como la intensidad de los eventos extremos en Europa. Veranos más largos, secos y calurosos están generando condiciones ideales para incendios forestales masivos, incluso en regiones del continente que antes no eran vulnerables.
Según datos del observatorio europeo Copernicus, el verano de 2024 fue el más caluroso en la historia registrada de Europa, y todo indica que 2025 podría superarlo, si la tendencia continúa.
🔚 Una nueva realidad climática
La Cruz Roja advirtió que las olas de calor y los incendios forestales ya no pueden considerarse emergencias puntuales, sino parte de una nueva realidad climática que exige preparación, sistemas de alerta temprana, reforestación estratégica y educación ciudadana.
📌 ¿Qué puedes hacer tú?
-
Infórmate y prepárate: Conoce los protocolos de evacuación y los puntos de emergencia en tu zona.
-
Evita actividades de riesgo: No hagas fogatas, barbacoas o quemas de residuos en zonas secas.
-
Cuida a personas vulnerables: Niños, ancianos y personas con enfermedades crónicas son especialmente sensibles al calor extremo.
-
Ahorra agua: Cada gota cuenta en regiones afectadas por la sequía y el fuego.
🔴 “Salvar vidas comienza con estar informados y preparados. Este verano no será el último en desafiar nuestros límites”, concluyó Bischoff.