Descubren cinco nuevas especies de moscas polilla en Ecuador y Venezuela: el género Tonnoira alcanza 33 especies en la región neotropical

insectos notilara » moscas polillaUn grupo de investigadores ha logrado un importante avance en el conocimiento de la biodiversidad neotropical con el descubrimiento de cinco nuevas especies de moscas polilla en Ecuador y Venezuela. Con este hallazgo, el número de especies del género Tonnoira identificadas en la región asciende a 33, lo que representa un paso clave en el entendimiento de su diversidad y distribución.

El anuncio fue realizado por el Instituto Nacional de Biodiversidad (Inabio) de Ecuador, institución que junto a especialistas internacionales lideró la investigación.

 Las nuevas especies identificadas

Las cinco especies de moscas polilla (Psychodidae) descritas en este trabajo han sido nombradas de la siguiente manera:

  • Tonnoira acantha

  • Tonnoira asymmetrica

  • Tonnoira sinuosa

  • Tonnoira stria

  • Tonnoira wachi

Este avance no solo amplía el inventario de la biodiversidad local, sino que también refuerza la importancia de los estudios entomológicos en la región.

 Ciencia y tecnología para la biodiversidad

El equipo de investigación, liderado por Santiago Jaume-Schinkel del Museum Koenig Bonn y el Inabio, empleó técnicas innovadoras para validar la clasificación de estas especies. Entre ellas destaca el código de barras de ADN (gen COI), una herramienta de biología molecular que permite diferenciar de manera precisa especies que presentan similitudes morfológicas muy cercanas.

El uso de esta tecnología ha demostrado ser altamente efectivo para el estudio de las moscas polilla en el Neotrópico, un grupo aún poco explorado fuera de sus representantes de importancia médica, como los flebótomos.

 Un grupo diverso pero poco conocido

Aunque las moscas polilla representan más de la mitad de la diversidad de insectos locales y existen más de 3,500 especies descritas en el mundo, su papel ecológico continúa siendo en gran parte un misterio.

La mayoría de las investigaciones se han centrado en aquellas con impacto en la salud humana, dejando a otros miembros de la familia Psychodidae con escasos estudios sobre su ecología y función en los ecosistemas.

 Importancia para la conservación

Los investigadores señalan que descubrimientos como este ponen en evidencia la necesidad de más estudios taxonómicos y ecológicos que permitan comprender la verdadera dimensión de la biodiversidad en el Neotrópico.

Según Jaume-Schinkel, llenar los vacíos de conocimiento sobre los Psychodidae es clave para los esfuerzos de conservación, ya que estos insectos forman parte esencial de los ecosistemas y su diversidad puede servir como indicador de la salud ambiental.

Revisa también

transporte notilara » moscas polilla

Transportistas exigen aumento del pasaje a 0,50 dólares y un bono de 30 $ mensuales para pensionados, estudiantes y docentes

El gremio del transporte público en Venezuela propuso fijar la tarifa mínima del pasaje en …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *