Desde Barquisimeto, el Nuncio Apostólico deja entrever que podrían llegar buenas noticias sobre la canonización de la Madre María de San José, primera beata venezolana

iglesia catolica notilara » Nuncio ApostólicoNuncio Apostólico | La fe católica en Venezuela se fortalece con nuevas esperanzas. Tras la reciente canonización del Dr. José Gregorio Hernández y la Madre Carmen Rendiles, el país vuelve a mirar con fervor hacia los altares del Vaticano, esta vez con la ilusión puesta en la figura de la Beata Madre María de San José, la primera mujer venezolana beatificada. Y desde Barquisimeto llegan palabras que reavivan esa esperanza.

Durante una visita pastoral a la capital del estado Lara, el Nuncio Apostólico en Venezuela, Monseñor Alberto Ortega Marín, manifestó su optimismo respecto a un posible avance en el proceso de canonización de la Madre María de San José, religiosa nacida en Choroní, estado Aragua, el 25 de abril de 1875.

¿Viene un nuevo santo para Venezuela?

En un encuentro con medios de comunicación locales, Ortega Marín fue consultado directamente sobre la posibilidad de nuevas canonizaciones venezolanas. Su respuesta, aunque prudente, fue alentadora:

“Yo espero que sí, porque son cosas que llevan tiempo, pero se está siguiendo el tema. Yo creo que puede haber buenas noticias”, expresó.

La afirmación ha generado expectativas entre fieles católicos y comunidades religiosas, sobre todo en el estado Aragua, donde reposan los restos de la Beata y se mantiene viva su obra de caridad.

Reflexión sobre la santidad: “No hace falta ser especial, sino vivir con amor”

Más allá de los procedimientos eclesiásticos, Monseñor Ortega Marín aprovechó su mensaje para enfatizar que la santidad no es una meta exclusiva para unos pocos, sino una vocación universal.

“Nuestra vocación es ser santos. Para ello no hace falta hacer cosas extraordinarias, sino vivir el don que se nos ha dado donde estamos”, explicó.

Recordó el testimonio del doctor José Gregorio Hernández, cuya vida de servicio lo convirtió en el «médico de los pobres», así como el ejemplo de la Madre Carmen Rendiles, cuyo trabajo silencioso pero firme dejó una huella imborrable. Ambos, al igual que la Madre María de San José, son vistos como “santos de la puerta de al lado”, tal como lo describe el Papa Francisco: personas comunes, con vidas sencillas, pero llenas de fe, entrega y amor.

¿Quién fue la Madre María de San José?

La Madre María de San José, nacida como Laura Evangelista Alvarado Cardozo, fue una religiosa venezolana que dedicó su vida a servir a los más necesitados. Fundó la Congregación de las Hermanas Agustinas Recoletas del Corazón de Jesús, enfocada en la atención a enfermos, ancianos y niños huérfanos.

Falleció el 2 de abril de 1967. Su beatificación fue proclamada el 7 de mayo de 1995 por el Papa Juan Pablo II, luego de la verificación de un milagro: la sanación de la hermana Teresa Silva, quien se encontraba inválida por una enfermedad degenerativa. La Madre había profetizado su recuperación.

“La Madre María es una mujer que supo fundir de manera admirable oración y acción, consumándose en un amor ilimitado hacia Dios y en la práctica de la más genuina caridad hacia el prójimo”, declaró el pontífice ese día.

Canonización: Un proceso que avanza con esperanza

El proceso de canonización implica la confirmación de un segundo milagro atribuido a la intercesión del beato o beata. Aunque no se han revelado detalles formales sobre un milagro reciente, el hecho de que el Vaticano continúe «siguiendo el tema», como dijo el Nuncio Apostólico, sugiere que el expediente de la Madre María sigue vivo y avanzando en Roma.

La posibilidad de una nueva santa venezolana no solo llenaría de júbilo al pueblo católico, sino que también consolidaría el papel de la Iglesia venezolana como una cantera espiritual en América Latina.

 ¿Qué significa para Barquisimeto y Venezuela una nueva canonización?

Para Barquisimeto, ciudad profundamente mariana y con una identidad religiosa marcada por la fe en la Divina Pastora, este tipo de noticias revitaliza el espíritu de comunidad. Desde Lara, donde se vivió la visita del Nuncio con gran expectativa, el mensaje fue claro: la santidad es posible para todos, incluso en medio de la crisis que vive el país.

Una eventual canonización de la Madre María de San José se sumaría al impulso espiritual y social que hoy representa tener figuras nacionales en los altares. Además, consolidaría el reconocimiento internacional a una historia de servicio y entrega silenciosa, pero transformadora.

Revisa también

eltocuo notilara » Nuncio Apostólico

Ráfagas de viento generan alerta en El Tocuyo: autoridades llaman a la precaución ante posibles daños

La tarde de este viernes 5 de septiembre, los habitantes de El Tocuyo, municipio Morán …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *