Dólar BCV supera los 120 bolívares tras una subida de más del 12% en julio: salario mínimo se reduce a poco más de un dólar

dolar notilara » BCVEl tipo de cambio oficial del Banco Central de Venezuela (BCV) ha registrado un acelerado ascenso durante el mes de julio de 2025, superando el umbral simbólico de los 120 bolívares por dólar, lo que representa un incremento de más del 12% solo en los primeros 25 días del mes.

Este movimiento en el mercado cambiario impacta directamente en la capacidad adquisitiva del venezolano, ya que el salario mínimo actual de 130 bolívares equivale hoy a apenas 1,08 dólares, de acuerdo con el valor oficial más reciente publicado por el BCV.

 Evolución del dólar en julio: de Bs. 108,18 a Bs. 120,87 en menos de un mes

Según cifras oficiales del BCV:

  • El 1° de julio de 2025, el tipo de cambio cerró en 108,18 bolívares por dólar.

  • Para el 25 de julio, la tasa oficial alcanzó 120,87 bolívares por dólar, evidenciando un alza del 11,7% en solo 25 días hábiles, que fácilmente supera el 12% en lo que va del mes considerando fluctuaciones adicionales.

Si se compara con el cierre del 30 de diciembre de 2024, cuando el dólar oficial se ubicaba en 52 bolívares, el incremento acumulado es de más del 130%, lo que refleja una intensa devaluación del bolívar en apenas siete meses.

 Efectos inmediatos: más inflación y pérdida del poder de compra

Este repunte del dólar impacta directamente en:

  • Precios de bienes y servicios básicos, ya que los comerciantes suelen ajustar sus estructuras de costos en función del tipo de cambio.

  • Productos importados y servicios dolarizados, que aumentan su valor en bolívares, elevando el costo de vida.

  • Planificación familiar, pues la inestabilidad del bolívar obliga a priorizar gastos de urgencia y reduce el ahorro.

Además, el salario mínimo —que desde marzo de 2022 está fijado en 130 bolívares mensuales sin ajustes posteriores— pierde aún más su capacidad de compra, afectando especialmente a trabajadores públicos, pensionados y jubilados, quienes perciben ingresos anclados al valor del bolívar.

 ¿Por qué sube el dólar oficial?

Diversos analistas financieros han identificado factores estructurales y coyunturales detrás del alza del tipo de cambio oficial:

  • Mayor demanda de divisas en un mercado regulado donde la oferta es limitada.

  • Aumento de la liquidez bancaria, derivada de la emisión monetaria por parte del Estado, que inyecta bolívares sin respaldo suficiente.

  • Expectativas económicas negativas por parte de los agentes económicos, que prefieren resguardar su poder adquisitivo en dólares.

  • Tensión en el mercado paralelo, lo que también presiona el comportamiento del tipo de cambio oficial.

Caso @Enparalelovzla: detenciones y tensiones en el mercado cambiario

Mientras el dólar oficial sube, el mercado paralelo —que muchos venezolanos siguen de cerca para sus transacciones diarias— muestra tasas aún más elevadas, aunque no oficiales.

En este contexto, el Ministerio Público ha informado la detención de dos personas vinculadas a la cuenta en redes sociales @Enparalelovzla, que desde hace años divulga las tasas paralelas. Según el fiscal general, Tarek William Saab, estas personas habrían cometido delitos relacionados con el «manejo indebido de información financiera», acusación que ha generado debates sobre la libertad de información económica y el control del mercado cambiario.

Revisa también

eltocuo notilara » BCV

Ráfagas de viento generan alerta en El Tocuyo: autoridades llaman a la precaución ante posibles daños

La tarde de este viernes 5 de septiembre, los habitantes de El Tocuyo, municipio Morán …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *