El año escolar culminará oficialmente el 18 de julio: Ministro de Educación ratifica la fecha | El ministro del Poder Popular para la Educación, Héctor Rodríguez, ratificó que el año escolar 2024-2025 finalizará oficialmente el próximo jueves 18 de julio, conforme a lo establecido en el calendario académico nacional. A través de sus redes sociales, el titular del despacho educativo hizo un llamado a todas las instituciones educativas del país —públicas y privadas— a cumplir con rigurosidad los 200 días de clases reglamentarios, como garantía de una educación de calidad.
“Respetar el calendario escolar no es una opción, es un compromiso con nuestros estudiantes. Cada día de clase cuenta para fortalecer el aprendizaje, la formación en valores y la consolidación del sistema educativo nacional”, expresó Rodríguez en una publicación oficial.
📅 Actividades complementarias y actos de grado se extenderán hasta el 31 de julio
Según el más reciente boletín informativo del Ministerio de Educación, tras la culminación formal del período lectivo el 18 de julio, se dará continuidad a diversas actividades pedagógicas complementarias, entre ellas:
-
Jornadas de recuperación académica
-
Clases de nivelación
-
Actos de promoción y grado
Estas actividades se desarrollarán hasta el 31 de julio, y en algunos casos específicos podrían extenderse a la primera semana de agosto, dependiendo de la programación interna de cada plantel.
🗳️ El calendario escolar no se modifica por elecciones municipales
En respuesta a rumores sobre una posible modificación del cronograma académico debido a la celebración de las elecciones municipales del 27 de julio, el ministro fue enfático al declarar que no habrá alteraciones en las fechas previamente establecidas.
“El proceso electoral no debe interferir con el calendario educativo. Nuestro compromiso con la formación de los estudiantes es firme y se mantiene intacto”, aseguró Rodríguez.
🏫 Inclusión y equidad en los actos de grado: nada de cobros excluyentes
Uno de los puntos más destacados del boletín del Ministerio fue la instrucción dirigida a las instituciones educativas respecto a la organización de actos de promoción y grado. Se exhorta a los directivos a garantizar que estos eventos se realicen bajo principios de inclusión y equidad, y a evitar cualquier tipo de exigencia económica que pueda dejar por fuera a estudiantes de bajos recursos.
“Los actos de fin de año deben ser motivo de celebración, no de exclusión. Ningún niño o adolescente puede quedar fuera por no poder pagar una cuota. Todos tienen derecho a cerrar su ciclo escolar con dignidad”, reza el comunicado ministerial.