Colegio Excelencia | Con ingenio, conciencia ecológica y compromiso, los niños del Colegio Excelencia demostraron que el cambio climático puede enfrentarse desde el aula. Su feria escolar reunió proyectos que apuestan por un presente más verde, justo y responsable.
Este lunes 15 de julio, la ciudad de Barquisimeto fue testigo de una inspiradora jornada protagonizada por los más pequeños. En el marco del cierre del año escolar, la Unidad Educativa Colegio Excelencia celebró la feria científica “Ciencia para un Presente Sostenible”, un evento que reunió a estudiantes de 1º a 6º grado en torno a un mismo propósito: proponer soluciones concretas a los desafíos ambientales actuales.
El evento, realizado en las instalaciones del Colegio de Abogados del estado Lara, no fue solo una exposición de proyectos escolares, sino una verdadera muestra de compromiso con la sostenibilidad, la creatividad aplicada a la ciencia y el poder transformador de la educación ambiental desde edades tempranas.
Proyectos escolares con impacto real: del aula al hogar
Durante más de dos meses de trabajo, los estudiantes investigaron, diseñaron y construyeron prototipos funcionales que buscan enfrentar problemáticas como el cambio climático, la deforestación, la contaminación del aire y del agua, y el mal uso de la tecnología.
Entre las propuestas más destacadas se encontraron:
-
Un molino de viento funcional que genera energía eólica a pequeña escala.
-
Una mini aspiradora ecológica diseñada para limpiar suelos contaminados.
-
Sistemas caseros de captación y filtrado de agua de lluvia, elaborados con materiales reutilizables.
-
Semilleros para reforestación urbana, con enfoque en zonas vulnerables a deslizamientos y deforestación.
Los proyectos no solo sorprendieron por su creatividad, sino también por el nivel de conciencia y análisis crítico que los estudiantes demostraron al presentar sus investigaciones y propuestas. Todo esto acompañado de maquetas, exposiciones orales, materiales reciclados y charlas informativas dirigidas tanto a sus compañeros como a padres y representantes.
“El cambio no es futuro, es presente”: una visión pedagógica transformadora
La directora de la institución, profesora Eddy Alvarado, se mostró profundamente emocionada durante la feria. “Los niños se han enamorado del proyecto. Lo que han construido no solo les pertenece, sino que está empezando a influir en sus hogares. Cada uno de ellos está generando impacto en al menos cinco personas de su entorno familiar”, aseguró.
Alvarado destacó que el objetivo no es simplemente concienciar, sino accionar desde el presente. “Este proyecto se llama Ciencia para un Presente Sostenible porque el cambio empieza hoy. Los niños no se quedan con lo que ven en las noticias, hacen preguntas valientes: ¿por qué hay lluvias extremas?, ¿qué provoca los deslaves?, ¿cómo afecta la basura tecnológica al medio ambiente?”
Educar para transformar: sostenibilidad desde la infancia
Más allá de ser una actividad escolar, la feria se convirtió en un movimiento comunitario por la sostenibilidad. Padres y representantes expresaron su sorpresa y admiración al ver cómo sus hijos lograron comunicar con claridad y pasión la urgencia de cuidar el planeta.
La feria también puso de relieve el rol esencial que juega la educación ambiental en la formación de ciudadanos comprometidos. “Queremos que nuestros niños no solo aprendan contenidos académicos, sino que desarrollen pensamiento crítico, empatía por su entorno y sentido de responsabilidad social”, añadió la directora.
Barquisimeto apuesta por la educación con propósito
La experiencia del Colegio Excelencia es una muestra del potencial que tiene la educación transformadora cuando se integra con los grandes desafíos del presente. Desde la ciencia escolar hasta la acción en casa, los niños están demostrando que la sostenibilidad no es solo un tema de adultos ni de gobiernos, sino una causa que puede nacer en cada pupitre.
Con iniciativas como esta, Barquisimeto da un paso más hacia la construcción de una ciudadanía más consciente, preparada y proactiva frente a la emergencia climática.