Federación de Psicólogos de Venezuela alerta sobre el uso de terapias sin sustento científico en la psicoterapia

pseudociencias federacion notilara » Psicólogos de VenezuelaLa Federación de Psicólogos de Venezuela (FPV) emitió una contundente advertencia sobre el auge de prácticas no científicas dentro de los espacios de psicoterapia en el país. El organismo gremial calificó estas metodologías como mala praxis, por contradecir tanto la Ley del Ejercicio de la Psicología como el Código de Ética profesional.

Según el Tribunal Disciplinario de la FPV, desde 2023 se han registrado múltiples denuncias contra psicólogos formados y federados que, pese a contar con credenciales profesionales, ofrecen a sus pacientes pseudoterapias sin ninguna base científica.

Pseudoterapias en la mira: PNL, biodescodificación y constelaciones familiares

El presidente del Tribunal Disciplinario de la FPV, Eduardo García Madrid, detalló que entre las prácticas más detectadas se encuentran la Programación Neurolingüística (PNL), la biodescodificación, las constelaciones familiares, la astrología aplicada a psicoterapia, el coaching transformacional y otras técnicas vinculadas a corrientes místicas o esotéricas.

“Un psicólogo debe trabajar con metodología científica para abordar la conducta. Por lo tanto, no es ético que ofrezca PNL, que en el mundo ya se considera una pseudoterapia. También hemos visto casos de biodescodificación y de abordajes llamados eclécticos, donde mezclan teorías psicológicas que en la práctica se contradicen entre sí, lo que genera una grave incoherencia teórica”, explicó García Madrid.

El especialista aclaró que si bien disciplinas como la astrología o la musicoterapia pueden tener un rol cultural o recreativo, no tienen cabida en la psicoterapia clínica, cuyo sustento debe ser la evidencia científica.

Riesgos de mezclar psicología con prácticas esotéricas

La advertencia de la FPV no solo se centra en la validez científica, sino en los riesgos reales para los pacientes. Personas que acuden en búsqueda de ayuda psicológica terminan expuestas a tratamientos que carecen de eficacia comprobada y, en algunos casos, pueden empeorar sus problemas emocionales o de salud mental.

Entre las prácticas más cuestionadas se encuentran:

  • Constelaciones familiares: basadas en la idea de que los patrones emocionales y conductuales se heredan de los ancestros y pueden “corregirse” mediante dinámicas grupales.

  • Flores de Bach: un sistema de 38 esencias florales que supuestamente equilibran las emociones.

  • Terapias de conversión: intentos de “modificar” la orientación sexual de las personas, lo cual está expresamente prohibido por la ley en Venezuela y penado a nivel internacional por violar los derechos humanos.

  • Tarot y numerología aplicados como herramientas terapéuticas.

Sobre este último punto, García Madrid fue enfático: “Si un psicólogo ofrece terapias de conversión para ‘recuperar la heterosexualidad’, está incurriendo en una práctica ilegal. Ese tipo de procedimientos pueden ser denunciados ante tribunales ordinarios y acarrean sanciones graves, como la suspensión del ejercicio profesional por un año”.

Psicología basada en evidencia: la verdadera alternativa

La Federación de Psicólogos de Venezuela recordó que la psicología es una ciencia, y como tal, debe sustentarse en métodos validados y replicables. A nivel mundial, la corriente más investigada y reconocida por sus resultados es la terapia cognitivo-conductual (TCC), utilizada con éxito en el tratamiento de la depresión, ansiedad, fobias, adicciones y otros trastornos.

“Tenemos que apuntar hacia protocolos comunes y objetivos claros. La terapia debe ser individual y adaptada a cada paciente, pero siempre bajo una misma línea de acción científica: el estudio de la conducta y los pensamientos. Si cada quien inventa su propia manera de trabajar, la psicología se convierte en un campo sin credibilidad”, subrayó García.

Intrusismo y formación insuficiente: otra amenaza

El gremio también manifestó preocupación por el intrusismo profesional, es decir, personas sin formación en psicología que se presentan como terapeutas. En otros casos, se trata de recién egresados que, sin experiencia clínica ni supervisión, comienzan a experimentar con pacientes como si se tratara de un laboratorio.

“Cuando alguien que no tiene formación suficiente se enfrenta a un caso complejo y empieza a probar técnicas sin base científica, el que paga las consecuencias es el paciente. Por eso recomendamos que los nuevos psicólogos comiencen en espacios de voluntariado con supervisión profesional, antes de asumir terapias por cuenta propia”, enfatizó el especialista.

El peligro de las pseudoterapias: placebo y falacias

Uno de los puntos más preocupantes que resalta la FPV es que las pseudoterapias suelen sostenerse en efectos placebo o en la llamada falacia del superviviente, es decir, casos aislados de personas que dicen haber mejorado y son usados como “prueba” de que la práctica funciona.

“Que una técnica funcione en un caso puntual no significa que sea válida científicamente. Esa es la estrategia de muchas pseudoterapias: vender anécdotas como si fueran evidencia. Eso puede generar falsas expectativas, retrasar tratamientos adecuados e incluso poner en riesgo la vida de los pacientes”, agregó.

Proteger al paciente: la prioridad de la psicología

La FPV exhortó tanto a los profesionales como a la población en general a ser más críticos a la hora de elegir un tratamiento psicológico. Verificar si un especialista está registrado en la Federación y preguntar por las bases científicas de su método es fundamental para evitar caer en engaños.

“Tenemos que entender que la psicoterapia no es un juego. Estamos tratando con la vida y la salud mental de personas reales. La prioridad siempre debe ser proteger al paciente con métodos que tengan respaldo científico y ético”, concluyó García.


Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Qué son las pseudoterapias en psicología?

Son métodos o prácticas que se presentan como terapias psicológicas, pero que no cuentan con evidencia científica que respalde su eficacia. Ejemplos: PNL, constelaciones familiares, flores de Bach, biodescodificación, entre otras.

¿Por qué son peligrosas las pseudoterapias?

Porque pueden generar falsas expectativas, retrasar tratamientos efectivos, y en algunos casos agravar la situación emocional o psicológica de los pacientes.

¿Cómo identificar a un psicólogo avalado en Venezuela?

Se debe verificar que el profesional esté inscrito en la Federación de Psicólogos de Venezuela y que trabaje con metodologías reconocidas, como la terapia cognitivo-conductual.

¿Qué terapias están prohibidas en Venezuela?

Las llamadas terapias de conversión, que buscan modificar la orientación sexual de una persona, están prohibidas por ley y pueden acarrear sanciones legales y disciplinarias.

¿Qué hacer si un psicólogo aplica pseudoterapias?

El paciente puede denunciar ante la Federación de Psicólogos de Venezuela o en los tribunales ordinarios, dependiendo de la gravedad del caso.

Revisa también

menopausia notilara » Psicólogos de Venezuela

Menopausia: expertos alertan sobre cinco efectos silenciosos que afectan la salud física y mental de las mujeres

La menopausia es una etapa natural en la vida de la mujer que suele presentarse …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *