El Hogar de Niños Impedidos (Honim), una de las instituciones más emblemáticas de Barquisimeto dedicada al cuidado y formación de niños y adolescentes con discapacidad, celebra este año su aniversario número 43. Sin embargo, en medio de la conmemoración, también enfrenta grandes desafíos: la atención integral de más de 90 jóvenes que dependen de este centro requiere de ayuda constante para poder sostenerse.
Una obra que nació del amor y la necesidad
El sacerdote Miguel Ángel Bombín, director de la Obra Don Orione en Venezuela, recordó cómo se gestó el Honim en los años 80.
“Paquita Ravasio y Cáritas Diocesana recibieron a un joven llamado Ulises en la Ciudad de los Muchachos, pero al tener una condición especial, no se adaptaba al entorno. Allí nació la idea de crear un hogar para atender a niños con discapacidad. Pocos días después se donó una casa y pronto se llenó de infantes. Era evidente la necesidad que existía”, relató.
La iniciativa contó con el respaldo del Cottolengo de Italia, institución reconocida por acoger a personas con discapacidades físicas y psíquicas. Gracias a ese contacto llegó a Venezuela el padre Ítalo Saran, quien fundó la Obra Don Orione en el país. Desde la década de los 90, esta misión no solo se encarga del Honim en Barquisimeto, sino también del Cottolengo y de la parroquia Nuestra Señora de Guadalupe.
Más de 90 vidas bajo su cuidado
Actualmente, 68 jóvenes viven en el Honim, muchos de ellos abandonados en hospitales o traídos por instituciones del Estado. “Muchos llegaron sin documentos de identidad y aquí los hemos ayudado a regularizar su situación”, explicó el padre Bombín.
Además, el centro mantiene el cuidado diario José Félix Rivas, donde otros 25 niños con discapacidad asisten cada día para recibir educación, alimentos, ropa y medicinas.
Celebración del aniversario y actividades para recaudar fondos
El Honim se sostiene principalmente gracias a la providencia divina y la solidaridad de padrinos y benefactores, quienes aportan insumos, medicinas y recursos para cubrir las necesidades básicas de los jóvenes.
Con motivo de su aniversario, la institución ha preparado varias actividades:
-
Sábado 30 de agosto: misa de acción de gracias y jornada recreativa en la sede del Honim, desde las 8:00 a.m. hasta las 10:00 a.m., seguida de un concierto abierto al público.
-
Domingo 19 de octubre: Gran Verbena del Honim, en el Hogar Canario Larense, de 10:00 a.m. a 6:00 p.m., con el objetivo de recaudar fondos.
-
Domingo 30 de noviembre: fiesta en honor a los padrinos de los niños, desde las 10:00 a.m., en las instalaciones del Honim.
Un llamado a la solidaridad larense
El padre Bombín reiteró que mantener en pie esta misión requiere del apoyo de la comunidad: “Cada aporte cuenta. Aquí no solo damos techo y comida, sino atención médica, educación y, sobre todo, cariño a jóvenes que fueron rechazados por la sociedad”.
El Honim se ha convertido en un símbolo de esperanza en Barquisimeto, demostrando que la inclusión y la dignidad son posibles cuando prevalece el amor. En sus 43 años, la institución pide a los larenses y venezolanos sumarse a esta labor con donaciones, voluntariado o apadrinamiento.