La rotación de la Tierra se acelera en 2025 y podrían registrarse los días más cortos | Aunque para la mayoría de las personas un día sigue teniendo 24 horas, la ciencia ha demostrado que esa cifra no es tan exacta como parece. Desde hace algunos años, los científicos han observado una aceleración gradual en la rotación de la Tierra, un fenómeno que en 2025 podría marcar un hecho sin precedentes en la historia moderna de la medición del tiempo: el día más corto jamás registrado.
¿Cuánto dura un día realmente?
El estándar que conocemos —24 horas o 86.400 segundos— representa un promedio basado en la rotación de la Tierra sobre su eje. Sin embargo, esta rotación no es perfectamente constante. De hecho, gracias a los relojes atómicos, considerados los instrumentos más precisos del mundo, se ha podido medir que la duración real de los días varía ligeramente cada jornada.
Desde el año 2020, la Tierra ha empezado a girar más rápido, acortando el día en fracciones de milisegundos. Un milisegundo (ms) equivale a 0,001 segundos, una cantidad imperceptible para los seres humanos pero sumamente relevante en términos astronómicos y tecnológicos.
¿Por qué se está acelerando la rotación del planeta?
De acuerdo con Graham Jones, astrofísico de la plataforma científica Time and Date, la aceleración en la rotación de la Tierra responde a una combinación de múltiples factores, entre ellos:
-
El movimiento del núcleo terrestre
-
Los cambios en la atmósfera y los océanos
-
Las variaciones en el campo gravitacional
-
La influencia de la Luna sobre el eje de rotación
-
Incluso actividades humanas, como la construcción de megaestructuras
Uno de los casos más debatidos recientemente es la macropresa construida en China, que ha sido relacionada con alteraciones mínimas en el equilibrio del planeta debido al gran volumen de agua contenido.
Fechas clave en 2025: ¿cuáles podrían ser los días más cortos de la historia?
Los expertos señalan que durante este año podrían establecerse nuevos récords. En particular, las siguientes fechas tienen altas probabilidades de convertirse en los días más cortos jamás registrados:
-
Martes 9 de julio de 2025
-
Lunes 22 de julio de 2025
-
Martes 5 de agosto de 2025
Estas fechas coinciden con períodos en los que la Luna se encuentra en una posición muy al norte o muy al sur del ecuador terrestre, lo que influye en la dinámica rotacional de nuestro planeta. Durante estos días, la duración podría acortarse en hasta 1.5 milisegundos, lo cual es suficiente para entrar en los registros históricos de observación astronómica.
¿Qué consecuencias puede tener que la Tierra gire más rápido?
Aunque un milisegundo parezca insignificante, esta variación puede tener efectos relevantes en la tecnología y en la forma en que medimos el tiempo. Los sistemas de navegación GPS, telecomunicaciones, redes eléctricas y otras tecnologías críticas dependen de sincronizaciones extremadamente precisas con el llamado Tiempo Universal Coordinado (UTC).
Cuando la rotación terrestre se desacelera, se añade un segundo extra conocido como “segundo intercalar positivo”. Pero si la aceleración continúa, los científicos podrían verse obligados a hacer lo contrario y quitar un segundo, algo que jamás ha ocurrido en la historia moderna. Este posible “segundo intercalar negativo” está siendo debatido por organismos internacionales como el Servicio Internacional de Rotación de la Tierra (IERS).
¿Esto afecta a los humanos directamente?
Para el ciudadano común, estos cambios son prácticamente imperceptibles. Sin embargo, en el mundo de la tecnología de precisión, la astronomía y la navegación, el impacto puede ser significativo. También abre nuevos campos de investigación sobre la dinámica interna del planeta y su interacción con fenómenos climáticos y geofísicos.
Un fenómeno que nos recuerda cuán vivo está nuestro planeta
La aceleración en la rotación de la Tierra es un recordatorio de que vivimos en un planeta dinámico, en constante cambio, y que todavía hay mucho por descubrir sobre sus mecanismos internos. Aunque no sentiremos los días más cortos al despertarnos por la mañana, la ciencia nos sigue mostrando que nada en el universo es estático, ni siquiera el paso del tiempo.