Lluvias en Portuguesa inundan 5.000 hectáreas de caña de azúcar y comprometen la producción nacional

lluvias perdidas notilara » LluviasLas fuertes precipitaciones registradas entre mayo y junio han generado graves afectaciones en el sector cañicultor venezolano, especialmente en el estado Portuguesa, donde al menos 5.000 hectáreas de caña de azúcar quedaron bajo el agua, según informó el presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Cañicultores de Venezuela (Fesoca), José Ricardo Álvarez.

El impacto se concentra principalmente en el municipio Papelón y zonas productoras cercanas a Guanare, ambas consideradas epicentros de la producción azucarera nacional.

Efectos en la productividad y la zafra actual

Aunque las plantaciones no se han perdido totalmente, el encharcamiento prolongado tendrá consecuencias en la calidad y cantidad de caña procesada.

“Cuando la caña está bajo el agua no recibe oxígeno, lo que afecta su capacidad de crecimiento”, explicó Álvarez.

En la zafra que está por culminar, alrededor de 300.000 hectáreas quedaron sin ser molidas, lo que impactará directamente en la oferta de azúcar disponible para el consumo interno.

Abastecimiento del mercado y nulas posibilidades de exportación

Actualmente, el sector cañicultor abastece el 60% del mercado nacional, con Portuguesa concentrando el 75% de la producción gracias a la operatividad de dos grandes centrales azucareros ubicados en Lara y Aragua.

Pese a ello, Fesoca descarta que exista capacidad para exportar en el corto plazo.

“Hoy no tenemos capacidad suficiente. La prioridad es cubrir la demanda nacional”, subrayó el representante gremial.

Perspectivas a mediano plazo: la meta de exportar en cinco años

A pesar del golpe climático, Álvarez mantiene una visión optimista:

“Si seguimos en esta tasa de crecimiento, en cinco años podríamos incluso exportar”, aseguró, destacando que para lograrlo será fundamental mantener el ritmo productivo y mejorar la infraestructura agrícola.

El factor climático como reto para el agro venezolano

El caso de la caña de azúcar en Portuguesa se suma a otros cultivos afectados por lluvias intensas en diversas regiones del país. Expertos advierten que el cambio climático está alterando los ciclos de siembra y cosecha, obligando a los productores a implementar sistemas de drenaje y planes de contingencia para evitar pérdidas masivas.

Revisa también

eltocuo notilara » Lluvias

Ráfagas de viento generan alerta en El Tocuyo: autoridades llaman a la precaución ante posibles daños

La tarde de este viernes 5 de septiembre, los habitantes de El Tocuyo, municipio Morán …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *