El Ministerio de Educación inició este lunes un plan nacional para reincorporar a niños y jóvenes que están fuera del sistema escolar, así como para rehabilitar infraestructuras educativas en todo el país.
Según la información publicada en redes oficiales, el despliegue comenzó con la conformación de equipos y diagnóstico comunitario, proceso que se extenderá hasta el 16 de agosto. Entre el 18 y el 30 de agosto se llevará a cabo un censo y registro de casos, y del 1 al 8 de septiembre se formalizará la inscripción de los estudiantes en los planteles.
Rehabilitación de planteles: más de 300 escuelas en la mira
El comunicado del Ministerio detalla que el plan de rehabilitación escolar continuará durante las vacaciones con la meta de intervenir más de 300 escuelas y liceos.
En julio, el ministro Héctor Rodríguez afirmó que en lo que va de 2025 se han rehabilitado 900 centros educativos, instando a las comunidades a supervisar el mantenimiento de las instituciones ya intervenidas.
Críticas y dudas de la comunidad
A través de redes sociales, usuarios expresaron escepticismo frente a la promesa ministerial, alegando que cada año se anuncian obras que no se concretan.
-
sanchez_glendy: “Todos los años dicen lo mismo y en septiembre las instituciones están igual o peor”.
-
liusma_29 pidió la visita del ministro a la E.T.S. Dr. Gilberto Rodríguez Ochoa, en Ciudad Ojeda, para constatar la falta de laboratorios, docentes y recursos.
-
starmarine963 exigió conocer un cronograma de dotación de insumos básicos como papel, marcadores, sillas y equipos de oficina.
Otros comentarios denunciaron salarios bajos, falta de pago de bonos vacacionales para docentes dependientes de gobernaciones y suspensión arbitraria de sueldos.
Más del 60% de las escuelas presentan deterioro
Según Yanett Cazorla, directiva de la Federación de Sindicatos y Colegio de Licenciados en Educación, más del 60% de las instituciones educativas presentan problemas de infraestructura y deficiencias en servicios básicos como agua y electricidad.
Cazorla advirtió que los trabajos de mantenimiento actuales son “retoques poco significativos” frente al grave deterioro acumulado.
Tres millones de niños fuera de las aulas
La Federación Venezolana de Maestros (FVM) estima que casi tres millones de niños y adolescentes no asisten a la escuela. Entre los problemas señalados se encuentran:
-
Daños estructurales en un alto porcentaje de planteles.
-
Escasez de recursos pedagógicos y tecnológicos.
-
Salarios y beneficios contractuales reducidos.
-
Migración de docentes y déficit de personal.
-
Profesores suspendidos sin goce de sueldo.
La FVM advierte que la desmotivación docente está en niveles críticos, impulsando a muchos maestros a buscar ingresos en otras actividades o abandonar la profesión.