UNEXPO refuerza su compromiso con la salud en Barquisimeto | En una firme demostración de compromiso con la salud pública, la Universidad Nacional Experimental Politécnica «Antonio José de Sucre» (UNEXPO), Vicerrectorado de Barquisimeto, llevó a cabo una importante jornada de fumigación este viernes 13 de junio, con el objetivo de prevenir enfermedades transmitidas por mosquitos, como el dengue, el zika y el chikungunya.
Esta actividad fue realizada en alianza con la Dirección de Salud Ambiental del estado Lara y contó con la activa participación del personal docente, administrativo, obrero y autoridades universitarias, quienes unieron esfuerzos para garantizar un entorno académico más seguro y saludable.
Fumigación en todas las áreas del campus
Durante la jornada, se aplicaron tratamientos de fumigación en aulas de clases, laboratorios, oficinas administrativas, áreas comunes y el Jardín de Infancia “Don Simón Rodríguez”, entre otros espacios del recinto universitario. El objetivo principal fue atacar los criaderos de mosquitos y reducir la presencia de vectores transmisores de enfermedades infecciosas, que tienden a multiplicarse durante los meses de lluvia.
Prevención como eje central de la campaña
La Ing. Melissa Castellanos, jefa de la Unidad Nacional de Seguridad Integral (UNSI), explicó que estas acciones forman parte de una estrategia integral de prevención sanitaria impulsada por la universidad. “El propósito es claro: proteger la salud de nuestra comunidad universitaria y prevenir brotes de enfermedades que podrían afectar gravemente el bienestar y la operatividad académica”, indicó Castellanos.
Además, resaltó que el éxito de la jornada fue posible gracias al compromiso colectivo de todos los sectores que integran la universidad, demostrando que la prevención es una responsabilidad compartida.
Educación y conciencia para evitar criaderos
Junto a la fumigación, la UNEXPO también implementará una campaña de información preventiva, con la difusión de cápsulas informativas y mensajes educativos en todas las instalaciones. Estas piezas estarán orientadas a fomentar prácticas responsables entre estudiantes, trabajadores y visitantes, como evitar el almacenamiento de agua en recipientes abiertos, eliminar criaderos potenciales y mantener la limpieza de los espacios comunes.
Modelo de gestión universitaria orientado al bienestar
Este tipo de iniciativas refuerzan el compromiso de la UNEXPO con un modelo de gestión universitaria centrado en el bienestar humano, la seguridad y la sostenibilidad, lo cual resulta especialmente relevante en contextos donde las condiciones ambientales y climáticas favorecen la propagación de enfermedades vectoriales.
La jornada también responde al llamado de organismos de salud pública nacionales e internacionales que instan a las instituciones educativas a participar activamente en la prevención de enfermedades endémicas, como el dengue, cuya incidencia ha crecido en varias regiones de Venezuela durante los últimos años.