Venezuela enfrenta graves desafíos en materia de calidad institucional, de acuerdo con el Índice de Calidad Institucional 2025 (ICI) presentado por la Red Liberal de América Latina (RELIAL). El país se posicionó en el puesto 181 a nivel mundial, consolidándose como uno de los países con peores indicadores en el ámbito político y económico.
Venezuela entre los peores de la región
El informe, elaborado por el economista argentino Martín Krause, PhD y profesor de la Universidad de Buenos Aires, evaluó factores como el Estado de Derecho, libertad de prensa, lucha contra la corrupción, transparencia, libertad económica y clima de inversión.
En la región, Venezuela comparte los últimos lugares con Cuba (170), Nicaragua (168), Haití (164) y Bolivia (137), lo que refleja un marcado deterioro institucional en varios países latinoamericanos.
Los líderes del ranking mundial
En contraste, el ICI 2025 ubica en las primeras posiciones a Dinamarca, Finlandia, Suiza, Nueva Zelanda, Noruega, Irlanda, Suecia, Luxemburgo, Países Bajos y Estonia, naciones que destacan por sus democracias liberales consolidadas, estabilidad institucional y economías abiertas.
“Estos países demuestran que la calidad institucional no es una abstracción técnica, sino el cimiento de la prosperidad, la cohesión social y la confianza en el futuro”, señaló Krause durante la presentación.
Instituciones sólidas vs. extractivas
El índice subraya que los países con instituciones inclusivas y estables, que protegen la propiedad privada, promueven la libertad de contratación y mantienen un sistema financiero abierto, son los que logran atraer inversión, fomentar la innovación y reducir la pobreza de forma sostenible.
Por el contrario, en aquellos donde prevalecen instituciones extractivas, la incertidumbre desplaza la esperanza, generando entornos menos favorables para el desarrollo social y económico.
Eventos internacionales destacados
El ICI 2025 también analizó dos hitos ocurridos a fines de 2024 que impactaron en la dinámica internacional:
-
El triunfo de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos, que le otorgó control sobre el Ejecutivo y el Congreso.
-
La cumbre del G20 en Brasil, que fortaleció la posición del presidente Luiz Inácio Lula da Silva y aumentó la influencia del país en la agenda global.
Un llamado de atención para América Latina
El resultado coloca nuevamente a Venezuela en el centro del debate sobre la crisis institucional y económica que vive el país, resaltando la urgencia de reformas profundas para mejorar la gobernanza, garantizar derechos y recuperar la confianza de ciudadanos e inversionistas.